
Está compuesta por 25 personas, de las cuales 12 son ministros extraordinarios de la Comunión. Normalmente los fieles de la Parroquia, siempre que avisen suelen recibir el Viático. Es difícil cuantificar el número. En algunas ocasiones ha habido una celebración comunitaria de la Unción de los Enfermos en una Comunidad Neocatecumenal, cuando uno de sus miembros ha estado en una situación terminal grave, pero consciente. En cuanto a los enfermos que tienen dificultades en asistir a la Parroquia, siempre que lo piden, reciben con regularidad la comunión en casa:Cuando sabemos de algún enfermo que pide o necesita la comunión, la Parroquia le ofrece dos servicios: comunión y visitas.
Normalmente dos ministros le llevan la comunión los sábados por la tarde o el domingo por la mañana. Siguen el “ritual y directorio litúrgico-pastoral para los ministros extraordinarios de la comunión”.
Dos agentes de esta pastoral visitan a los enfermos con regularidad, intentando llevar la alegría y esperanza de parte de la Iglesia.
Los fines de semana que son primer viernes de mes, a los enfermos no les llevan la comunión los ministros extraordinarios. En su lugar, los sacerdotes les llevan la comunión y les ofrecen la posibilidad de confesarse, y hablan con ellos.
Normalmente los miembros de esta Pastoral de Enfermos se reúnen una vez al mes. Este curso, los primeros jueves de mes, después de la misa vespertina de ocho, para rezar vísperas juntas y comentar las incidencias, cambios, experiencias, etc. También leen y comentan algún libro sobre esta Pastoral para mejorar su formación y profundización en esta actividad.
Actualmente hacemos el servicio a 24 enfermos, con distintos niveles de ayuda según lo que desean los enfermos: casi todos reciben la comunión semanal, las visitas entre semana y la visita mensual de los presbíteros. Unos pocos no reciben alguna de estas tres ayudas.
Acompañamiento pastoral Vicario.
Responsables del servicio: Salvador Blasco.